En el mundo de la psicología el concepto de identidad personal se refiere a nuestro ser, ya que somos únicas/os, diferentes y continuos en el tiempo. Esto vincula con el concepto de mundo interno, que es una de las dimensiones del ser humano.
La identidad propia es importante porque responde a lo que somos. Esto incluye la sobreestimación y la subestimación; lo positivo y lo negativo; y lo bueno y lo malo, ya que estos son todos atributos que se adhieren a nuestra narrativa del “yo”.
¿Qué la determina y para qué sirve?
Entre los elementos que determinan una identidad personal se incluyen familiares, amigos y personas conocidas; determinadas costumbres y normas sociales; la naturaleza de nuestro entorno; e incluso el idioma, ya que por medio de las palabras se transmiten valores, creencias y costumbres de la zona donde uno vive.
De acuerdo al portal Medium, es importante fomentar su desarrollo porque al conocer y creer en ti misma/o, dejarás de subestimarte. Esto puede ayudarte a superar un desafío o a manejar los comentarios de otras personas.
Además, vas a ser capaz de controlar tus decisiones porque las tomarás desde tu punto de vista y manejar de mejor forma tus emociones frente a todo lo que haces.
¿Cómo identificar si has desarrollado tu identidad?
- Tomas decisiones con confianza porque se alinean con tu identidad y te aceptas por completo.
- Participas en actividades que nutren tu alma y bienestar. También puedes admitir tus defectos y confiar en aprender cosas nuevas sobre ti misma/o.
- Puedes individualizarte de los demás y establecer límites.
- Sabes manejar la adversidad y las incertidumbres, viendo cada desafío como una oportunidad de crecimiento.
- Entiendes cómo se desencadenan ciertas emociones y puedes reaccionar de forma apropiada.
Establecer límites
Establecer límites no siempre es fácil, pero es necesario para desarrollar la identidad personal. La clave es enfocarnos en objetivos y conectarnos con nuestro ser para establecer nuestros valores y creencias.
Según Healthline, «su sistema de creencias puede ayudarla/o a reconocer lo que más le importa y determinar su posición sobre temas importantes. Además, los valores ayudan a guiar los límites que estableces con los demás en tu vida».