

En la actualidad, el Programa de Cuentacuentos busca construir un ecosistema en torno al arte de leer, escribir, hablar y escuchar, transformándose en un referente a nivel Iberoamericano en la formación de lectores del siglo XXI desde la mirada del desarrollo integral.
CUENTACUENTOS
Oferta programática

Experiencias presenciales
01
Campamentos
Experiencias para niñas, niños y jóvenes que se desarrollan principalmente durante las vacaciones escolares de verano e invierno y cuyo objetivo es generar instancias que potencien las habilidades comunicativas (leer, hablar, escribir y escuchar) de sus participantes por medio del juego, la experimentación “aprender haciendo” y el desarrollo integral.
02
Festivales
Eventos centrados en la formación de lectores para el siglo XXI, cuya programación incluye espacios de juegos para la familia, innovadoras y curiosas biblioferias, una nutrida cartelera de experiencias sensoriales para bebés y lúdicos talleres para niñas, niños y sus familias.
Además, los festivales ofrecen charlas dictadas por maestros líderes y referentes en temas de lectura y comunicación para docentes y bibliotecarios, y transmisiones online de sesiones de microcuentos.
Revisa nuestros festivales anteriores:
03
Escuela Nacional de Cuentacuentos
Fundada en 2010, la Escuela Nacional de Cuentacuentos se compone de diversos cursos gratuitos centrados en fortalecer las competencias narrativas y orales para docentes a través de sus 4 niveles de perfeccionamiento: Introducción – Básico – Avanzado – Especialización en Mediación lectora lúdica.
Los cursos pretenden enseñar las diversas puestas en escena de un cuento a través de la construcción de una partitura que contemple el uso del cuerpo y la voz.
¿Quienes pueden participar?
Docentes, educadoras de párvulos y bibliotecarios, que se encuentren en el ejercicio de sus funciones a lo largo del territorio de Chile.

Experiencias online
01
Escuela internacional de cuentacuentos
Escuela de formación online que se compone de laboratorios para desarrollar habilidades en torno a la narrativa oral, escrita y comprensión lectora, especialmente dirigidos a educadores, mediadores y bibliotecarios de iberoamérica.
Además, la escuela Internacional de Cuentacuentos desarrolla diversas escuelas para niñas, niños y jóvenes, focalizadas en los 4 pilares del programa: LEER – ESCRIBIR – ESCUCHAR – HABLAR.
Estas instancias buscan promover la lectura, incentivar el diálogo, ayudar a conocer y aplicar herramientas básicas de escritura y profundizar en distintos géneros de la literatura, entre otros.
02
Contenido online
Prácticas para la docencia en Planeta Mustakis
Alejandra Hurtado, actriz, gestora cultural y jefa del Programa de Cuentacuentos de Fundación Mustakis invita a docentes y audiencia general a comprender las claves del arte de contar cuentos, en relación a la organización de repertorios y las principales técnicas para convertir una historia en una experiencia memorable, a través de didácticas cápsulas educativas insertas en nuestra plataforma online Planeta Mustakis.