keyboard_arrow_up
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_left
keyboard_arrow_right
0%
22/04/2021

Un libro por etapa: recomendaciones para crecer leyendo

Un libro por etapa: recomendaciones para crecer leyendo

¿Qué leer en el Día Internacional del Libro? ¡Descúbrelo aquí!

“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado. Casi 70 años después recuerdo con nitidez esa magia de traducir las palabras en imágenes”, dijo hace un tiempo atrás el ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Hoy, en el Día Internacional del Libro, sus palabras se han convertido en el panorama cotidiano de muchas personas que, producto de la contingencia, han recurrido a la lectura para hacer volar y distraer la mente.

Pero los libros no sólo sirven para abrir la mente a nuevas experiencias, ya que distintas publicaciones médicas han demostrado que leer junto a los más pequeños ayuda a que estos mejoren sus habilidades comunicativas; mientras que en los más grandes, la lectura puede ser utilizada para disminuir el estrés y mejorar la calidad del sueño.

Alejandra Hurtado, directora del Programa de Cuentacuentos de Fundación Mustakis, nos comparte una lista de libros recomendados para cada etapa de la vida, desde el periodo de gestación hasta la adultez.

Gestación y primeros años

La gestación es probablemente el momento más importante y decisivo de cualquier ser humano. Significa el inicio y desarrollo de los primeros signos de vida y así como la mente, junto a otros órganos, comienzan a crecer. Este es el momento de entregar las primeras señales de estimulación, y en este punto, la lectura en voz alta, los cánticos e incluso los colores de las publicaciones se transforman en los primeros pasos para descubrir el mundo.

Estaba la rana de Paloma Valdivia e ilustrado por Carles Ballesteros, contiene varios cantos que sirven para generar un lazo entre los padres y el bebé, incluso estando todavía en el periodo de gestación. Los cánticos son sencillos pero pueden generar un lazo entre el recién nacido y sus padres. Sitios especializados han demostrado que la frecuencia cardíaca de un recién nacido disminuye cuando escuchan la voz de sus padres, al conocerla desde antes de nacer. Esto es interpretado como señal de relajación.

La avellana de Anne-Florence Lemasson nos cuenta un relato para todo público en el cual una avellana olvidada por una ardilla debe enfrentar la tempestad del invierno por medio de las ilustraciones de Dominique Ehrhard que tienen un rol esencial, al ser del tipo pop-up.

Vamos a cazar un oso de Michael Rosen relata en formato de libro una canción tradicional inglesa que toma forma en una familia que sale de paseo. Cada vez que los sonidos se hacen presente en este cuento ilustrado por Helen Oxenbury, en blanco y negro, los dibujos se colorean. Cantar junto a los más pequeños, les ayuda a mejorar la confianza en sí mismos, a desarrollar su autoestima e incluso promueve habilidades de socialización.

¿Quién soy? es una publicación de Tristan Mory que tiene un rol esencial en aquel momento cuando los niños comienzan a memorizarlo todo. Las ilustraciones nos muestran a diferentes animales, escondidos por medio de los pop-up, junto a una adivinanza. ¿Quién se esconde discreta en su caparazón? es una de las preguntas.

Etapa preescolar

Pequeño azul, pequeño amarillo (desde 3 años) de Leo Lionni es considerado una pieza fundamental en la enseñanza preescolar al presentarnos por medio de sencillas manchas de colores una historia de amistad para introducirlos a la lectura, el razonamiento lógico —ya que al mezclarse dos colores se crea uno nuevo— y el concepto de identidad.

Oliver Button es una nena (desde 4 años) es un clásico de Thomas Anthony De Paola sobre la intolerancia, que toma mucho sentido en la actualidad, al contarnos la historia de un niño que es llamado como una niña porque gusta de leer, saltar la cuerda y bailar. En este texto se reivindica la lucha por cumplir lo que uno sueña y el derecho al respeto.

Choco encuentra una mamá (desde 5 años) de Keiko Kasza nos pretende inculcar por medio de este relato, diferentes valores como la generosidad, la gratitud y el respeto. Todo esto, aplicado en la búsqueda de una madre que emprende un pájaro amarillo.

Etapa escolar

Todos se burlan (desde 6 años) de Diego Sánchez, nos habla acerca de aceptar nuestras diferencias por medio de un grupo de animales, en el cual todos son diferentes.

Sonríe (desde 8 años) de Raina Telgemeier, es una novela gráfica que nos sumerge en el mundo de la perseverancia. Esto, por medio de una niña scout que sufre un accidente dental y una serie de eventos desafortunados que le enseñarán a sonreír.

Emigrantes (desde 9 años) de Shaun Tan, tal como es su nombre, nos relata el viaje que debe hacer un hombre que deja atrás su familia para emigrar al otro lado del océano. La particularidad de este libro es que no tiene diálogos y es completamente ilustrado.

La niña silencio (desde 10 años) de Cécile Roumiguière e ilustrado por Benjamin Lacombe, cuenta con una narrativa que tiene como trasfondo a aquellos menores que viven en entornos violentos y se refugian en el silencio.

Soy feliz, no me preocupo (desde 12 años) de Jimmy Liao nos introduce al mundo de las emociones de la mano de un niño que literalmente, al desprenderse de las preocupaciones, las traslada a los demás. Es una obra que nos ayuda a darnos cuenta la importancia de aquellos sentimientos, sensaciones y culpas detrás de cada uno de nuestros actos.

Adultos

Educar en la empatía del investigador de neurociencia Luis Moya Albiol, nos demuestra que a mayor empatía, menor es el acoso escolar. Esta recomendación, que busca anteponerse al bullying como un antídoto, es útil en todos aquellos que viven a diario en ambientes escolares conflictivos e incluye observaciones para mejorar la convivencia.

Cultivar la lectura en familia de Constanza Mekis, experta en lectura y literatura infantil y juvenil, nos sumerge en la idea de darle una nueva mirada a esta actividad. A partir de esta premisa, esta publicación incluye orientaciones para volver a encantarnos con la lectura, en un lenguaje sencillo y con el objetivo de llegar a cada uno de los integrantes de la familia.

¿Has leído alguno de estos títulos? ¡Recomienda este artículo a tus amigos y amigas!