keyboard_arrow_up
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_left
keyboard_arrow_right

ETAPA I: Introducción al arte de contar cuentos

Si siempre has querido contar cuentos de manera profesional, ¡este curso es para ti! Durante 4 sesiones, te enfocarás en potenciar tus recursos para construir una partitura de cuento que contemple el uso del cuerpo y de la voz.

A través de este curso, aprenderás técnicas y estrategias para contar cuentos de manera efectiva y emocionante. 

Este curso es la instancia inicial para adentrarte en el maravilloso mundo del cuentacuentos. Es el requisito base para todos los cursos posteriores de perfeccionamiento.

 

CURSOS ONLINE

CURSOS A

27 y 29 de Marzo

3 y 5 de abril 

Horarios: Lunes y miércoles de 19:00 a 21:00 horas (CHI)

Modalidad online

CURSOS B

28 y 30 de Marzo 

4  y 6 de Abril

Horarios: Martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas

Modalidad online (CHI)

 

CURSOS ONLINE BIBLIOTECA DE PUERTO VARAS 

10,12,17,19 de abril. 

Horarios: Lunes y miércoles 

19:00 a 21:00 horas (CHI)

 

CURSOS ONLINE BIBLIOTECA DE SANTIAGO

11,13,18,20 de abril

Horarios: Martes y jueves. 

17:00 a 19:00 horas (CHI)

*Postulaciones abiertas al curso de Biblioteca de Santiago, desde el 31 de marzo de 2023*

Equipo de profesores

Bernardita Espejo Cortés

Actriz, diplomada en pedagogía teatral y gestión cultural UC.  Egresada y posteriormente Profesora de la ECC (Escuela de Cuentacuentos) de Fundación Mustakis desde sus inicios.

Cecilia Martis Cáceres

Bailarina, intérprete en lengua de señas, mediadora cultural y cuentacuentos. Licenciada en Danza de la Universidad Arcis. Actualmente dedicada a la mediación cultural, narración oral e interpretación LSCH. Egresada de la ECC Fundación Mustakis.

Claudia Valenzuela González

Actriz y cuentacuentos. Directora teatral de la compañía Bolsillo Perro e integrante del colectivo «Cuando Cuento…». Egresada y posteriormente Profesora de la ECC desde 2015.

María José Peñaranda Parra

Actriz sureña, pedagoga teatral, arpillerista y cuentacuentos. Diplomada en Dramaterapia de la Universidad de Chile, Pedagogía teatral de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Literatura para la infancia, adolescencia y juventud de la Universidad de Chile.

Catalina Moya Marchant

Licenciada en Artes y Actriz de la Universidad de Chile, y Diplomada en Patrimonio Cultural por la Universidad Católica. Se ha perfeccionado en el área de la voz, el fomento lector, el patrimonio cultural y la cuentería. Socia del Círculo de Narradores Orales de Chile (CINOCH), pulsa su proyecto personal EnCantos (Cuentería y Clases de Voz), e integra el Colectivo de Narración Oral Palabra en Movimiento.

Carla González Mancilla

Profesional experta en Educación, Bibliotecología, Fomento a la Lectura y Cuentacuentos, con varios años de experiencia trabajando con niñas/os, jóvenes y adultos en la Isla de Chiloé. Su enfoque principal es acercar a las personas a la lectura mediante herramientas que les permitan desarrollar su conocimiento y su desarrollo emocional, emocional y entendiendo la lectura como la llave a nuevos aprendizajes significativos

Eugenia Vidal Santibáñez

Cuentacuentos especializada en público infantil y mediación lectora desde el 2012. Egresada de la Escuela de Cuenta Cuentos de Fundación Mustakis, y posteriormente docente. Como investigadora innata, busca constantemente crear nuevos métodos y soportes narrativos para motivar la lectura. Con un gran compromiso social y valoración por su territorio, en el año 2017, creó el proyecto «BiciCuentos: Sembrando curiosidad en la plaza» como un vehículo para llevar los cuentos al espacio público.

Carla Bravo Hernández

Coach en mediación lectora, Diplomada en Fomento Lector y Cuentacuentos. Es la creadora del Primer Festival Internacional de Narración Oral y Cuentacuentos: «Un pajarito me contó». Se ha dedicado a compartir libros e historias en zonas rurales de la región de Los Lagos.