keyboard_arrow_up
keyboard_arrow_down
keyboard_arrow_left
keyboard_arrow_right
0%
09/08/2022

¡Nuevos artistas internacionales en Galería 420!

Conoce y crea junto a los artistas españoles Gastón Lisak, Francisco Casado y Francisco Bolívar.

La “Galería 420” surge como un espacio abierto de encuentro entre los habitantes, la creatividad y la belleza, que busca acercar el arte y la cultura a la comunidad. Fue gestada en 2019 por Fundación Mustakis en una antigua casa de la comuna de Recoleta (calle Schlack #420, de ahí su nombre) con el fin de convertir a sus visitantes en participantes activos del proceso artístico, a través de la realización de residencias de diversos artistas plásticos.

 

Uno de los principales propósitos de la Galería 420 es contribuir a mejorar la cohesión social, la confianza vecinal y los vínculos comunitarios, permitiendo a la/os vecina/os y a la comunidad interesada, acercarse, acompañar y aprender desde el proceso creativo hasta el montaje final de las obras. Por otra parte, busca que niñas, niños y jóvenes del barrio tengan acceso y sensación de pertenencia al lugar que habitan, contribuyendo a su desarrollo integral y mejorando su calidad de vida.

De esta manera, diferentes artistas realizan una estancia de 1 mes en la galería, instalando sus talleres y exposiciones para que sus visitantes puedan experimentar activamente y compartir las bondades del proceso creativo, generando vivencias significativas en todas las y los participantes.

 

“HACIENDO EXTRAÑO LO FAMILIAR, Y FAMILIAR LO EXTRAÑO”

 

A lo largo de la historia, los objetos han ocupado un lugar muy importante en el arte. Desde la antigüedad, griegos, romanos y egipcios, entre otros, trasladaban su cultura y tradición a través de objetos llenos de energía y belleza. Además, estos formaban parte de rituales cotidianos, y en muchos casos se convertían en objetos protectores, llenos de recuerdos.

Las obras que componen “Haciendo extraño lo familiar y familiar lo extraño”, título de la residencia del mes de agosto, responden a una lectura cruzada del objeto, entre lo característico que lo hace familiar y a la vez extraño para uno mismo y para los demás, haciendo visibles los objetos personales y sus historias, las que se convierten en familiar a lo largo de su exploración en la galería. 

En el contexto que nos rodea, donde lo inmediato y la sobreestimulación de la información es una realidad constante, es importante reflexionar y visibilizar lo material a través de los objetos de nuestra cotidianeidad. La cultura de la atención ha dejado de lado la importancia de los objetos, se olvidan y pasan a un segundo plano, perdiendo su valor por el momento actual y tecnológico en el que nos encontramos. Nos olvidamos del sobreuso de materiales contaminantes como el plástico y el impacto que crea en el entorno ecosocial.

Desde una perspectiva educativa y artística, el objetivo es co-crear junto a los vecinos de Recoleta y estudiantes de los colegios que visitan la galería; guiarlos, educar la mirada para generar conciencia y pensamiento crítico hacia los objetos. El arte y la educación son claves para potenciar y generar pensamiento, y potenciar y revitalizar la belleza en nuestro entorno.

La tercera residencia del año 2022 en la Galería 420 comenzó el 8 de agosto y se extenderá hasta el 2 de septiembre de manera totalmente gratuita, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 12:00 a 18:00 horas (este último horario solo rige para los días miércoles).

Los artistas a cargo de esta experiencia son Gastón Lisak, estudiante de Doctorado en la Facultad de Arquitectura de Lisboa y fundador del Colectivo artístico Random Happiness; Francisco Casado, licenciado en Bellas Artes e Historia del Arte por la Universidad de Granada y responsable de comunicación en la Fundación Educativa Sofía Barat, Madrid; y Francisco Bolívar, licenciado en Psicopedagogía y graduado en Magisterio de Primaria con mención en Pedagogía Terapéutica por la universidad de Granada. 

Además de la exposición de sus obras, los artistas realizan talleres abierto a todo público, los que buscan fomentar el conocimiento y reconocimiento de la identidad cultural que tienen los objetos cotidianos, aprendiendo y reinterpretando a nivel material y simbólico aquellos objetos que son más relevantes en nuestro día a día y que definen la sociedad en la que vivimos, a través de distintas dinámicas artísticas, dentro de la metodología del Art Thinking.