Este año, la Fundación Mustakis apoyará a 7 proyectos ganadores de los Fondos Concursables para la Innovación Educativa en Chile, en las dos categorías disponibles: Incubación y Fortalecimiento.
La innovación educativa forma parte del ADN de la Fundación Gabriel & Mary Mustakis, sobre todo, cuando está enfocada en iniciativas que promuevan mejoras significativas en el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes. En este contexto, hace más de 10 años la Fundación destina fondos concursables y Becas para apoyar el desarrollo de estos proyectos. Hasta la fecha de hoy, 35 proyectos en el área de Incubación y 33 en el área de Fortalecimiento han sido beneficiados. Durante este 2023, Mustakis apoyará a siete nuevos proyectos ganadores.
Ambas líneas de financiamiento potencian proyectos que permiten otorgar experiencias transformadoras e integrales a los beneficiados. Los Fondos de Incubación, buscan la implementación de pilotos nuevos a desarrollar. Esta etapa consta de una duración de un año. Por otra parte, los Fondos de Fortalecimiento potencian proyectos que ya han pasado por la fase de pilotaje y se encuentran en ejecución. Este financiamiento puede durar hasta tres años. Ambas líneas de financiamiento son para proyectos realizados a lo largo del territorio nacional.
Además de contar con fondos económicos, los ganadores también participan de un proceso de formación, asesoría y seguimiento, con el fin de fortalecer las iniciativas propuestas y dejar capacidades instaladas dentro de los equipos. Las organizaciones ganadoras, pasan a formar parte de un Ecosistema colaborativo de agentes de cambio, el cual propone desarrollar nuevas iniciativas para enfrentar los desafíos que implica la educación. Los proyectos ganadores empiezan a articularse dentro del Ecosistema de Mustakis, y acceden a beneficios, como por ejemplo, formar parte del Hub de innovación, el cual representa un espacio creado para promover la sinergia de experiencias referentes a la innovación social.
Conoce a los proyectos ganadores de los Fondos de Incubación:
- Fundación Momat: Programa de innovación educativa que, a través de la actividad física y el juego, aumenta la motivación por aprender matemáticas en niñas y niños de educación básica. A través de los Objetivos de Aprendizaje de las asignaturas de matemáticas y educación física, crean juegos y dinámicas para mejorar habilidades socioemocionales como el autoestima académica, la motivación y la autopercepción escolar de las y los estudiantes.
- Fundación Ama+: Su propuesta de metodología llamada “Voces del Bosque” está enfocada en el desarrollo socioemocional de estudiantes de 3°, 4°, y 5° básico. Se realizará mediante el uso de materiales didácticos como libros, simbologías y guías prácticas para docentes, los cuales permiten instalar competencias socioemocionales.
- Fundación Animate: El proyecto propone contribuir al desarrollo socioemocional integral de la comunidad educativa. Mediante la implementación de procesos terapéuticos y educativos asistidos con diferentes especies de animales domésticos, con el fin de beneficiar a las familias en situación de vulnerabilidad y en situación de discapacidad.
- Margaret Ceballos: Expresión socioemocional en viñetas. Programa que utiliza la medicina gráfica, es decir, los cómics, las novelas gráficas y las ilustraciones, como una herramienta estratégica en el trabajo e intervención de los niños y niñas. Mediante el uso de los trazos, se busca rescatar sus historias de vidas, emociones y experiencias en el mundo cotidiano, visibilizando las emociones y las formas de interacción social entre pares y con la comunidad educativa. Este proyecto, tiene la finalidad de promover habilidades socioemocionales.
Ganadores de los Fondos de Fortalecimiento:
- Formando Chile: Fortaleciendo lo socioemocional para el desarrollo de la integralidad en estudiantes de contextos vulnerados. Propone fortalecer el área socioemocional de 2 de sus programas: la Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior (EFIES) y sus Mentorías, además de la creación de un prototipo de botiquín socioemocional que apoye a los educadores al realizar primeros auxilios psicológicos.
- Fundación Rodelillo: Colaborando se aprende en Familia. Se basa en el Modelo Rodelillo, proceso de trabajo familiar integral preventivo, con protagonismo de los participantes para la construcción de un Proyecto Familiar que propone salir de la pobreza y vulnerabilidad, a partir de la educación, acompañamiento profesional, talleres formativos, sesiones psicológicas y actividades comunitarias. Busca integrar el pensamiento reflexivo con el alma familiar, emociones y corporalidad, dándole identidad a la ruta familiar para superar la vulnerabilidad, educar y validar la expresión socioemocional de NNJ; y contribuir a la permanencia escolar.
- Desafío Levantemos Chile: Proyecto de Implementación Currículo de Escuela Espacial en Aula para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales. Exploración Espacial para desarrollar habilidades socioemocionales (HSE) en estudiantes y docentes, mediante la implementación de un currículo elaborado con metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y un enfoque (STEAM) para fortalecer el trabajo en equipo; promueve la interdisciplinariedad y; aumenta el rol protagónico de estudiantes.